
Somos un proyecto educativo antirracista que tiene por objetivo contribuir a la construcción de una memoria Re significativa para las niñeces afrodescendientes y negras.

Julieth Micolta
Estudiante de sociología, hija de mapadres afrocampesinas, migrante en Chile, certificada en estrategias lúdicas para el aprendizaje, coordinadora general del proyecto, escritora de cuento La Negra Casilda y creadora de la línea de muñecas Anfans Lib.

Katherine Mosquera
Licenciada en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital FJC. Investigadora en el semillero de investigación en estudios interetnicos SEINT, activista, escritora y feminista negra. formadora del proyecto.

Djimy Delice
Antropo-sociologo, activista antirracista, Diplomado en abordajes indispensables para el trabajo con la niñez, forma parte de la coordinadora nacional de inmigrantes, formador del proyecto.

Camila Huenchumi
☀️Inche ta Camila Huenchumil J, Ülcha pingen. mapuche/wariache nien tati, Santiago waria mulen. Soy Camila, me llaman Ülcha, persona de la tierra nacida en la Ciudad. 🎶Actriz, trabajadora de las artes y la educación, profundizo en el conocimiento y educación mapuche desde la expresión sonora y corporal, el canto y las artes escénicas. 🔵Hago un taller llamado «Kalül che mew» en mapudungu (‘el cuerpo de la persona’) considerando el cuerpo como el espacio donde se habitan procesos de múltiples memorias, de pensamiento, conocimiento, emociones, de lenguas y lenguajes. Con perspectiva territorial y anticolonial, la invitación es a explorar, profundizar y fortalecer la relación cuerpo/voz/emoción de la Che/persona hacia su küme felen/bienestar.

Oriana Estay Robolledo
Oriana Estay Rebolledo, integrante de la colectiva de mujeres afrodescendientes Luanda, licenciada en artes escénicas y encargada país del observatorio para la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora africana.

Ralph Baptiste
Profesor de Literatura Haitiana, Facilitador intercultural y traductor del idioma kreyòl al español. Actor, cantante y compositor de género folklore popular haitiano. Actualmente trabajo en la iniciación de un Centro Cultural de Haití en Chile, a la búsqueda de instituciones colaboradoras; y en la preparación de dos libros para el aprendizaje del idioma Kreyòl. (Nivel A1, libro de práctica, y CD de audio).